8 ago 2011

66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

66 años del día que el átomo silenció Hiroshima: "

Hiroshima 400x250 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial había terminado en Europa, en el Pacífico se seguía luchando contra el Imperio del Japón. La Guerra del Pacífico seguía siendo encarnizada y aunque Estados Unidos ganaba terreno, el coste en vidas muy alto porque se luchaba contra un enemigo que no se rendía y luchaba hasta la muerte por tierra, mar y aire. Después de 6 meses de intensos bombardeos americanos contra 67 ciudades japonesas, el presidente Harry Truman dio la orden de usar una nueva arma que se había gestado en secreto en Los Álamos, Nuevo México, la bomba atómica de Hiroshima.

Los orígenes de la bomba atómica

El 12 de septiembre de 1933, siete meses después del descubrimiento del neutrón, el físico húngaro Leó Szilárd descubrió que era posible liberar grandes cantidades de energía mediante reacciones de neutrones en cadena, algo que registró en una patente al año siguiente introduciendo el concepto de bomba nuclear y masa crítica (cantidad mínima necesaria de material capaz de provocar una reacción en cadena). De hecho, pensando en su aplicación bélica, patentó la idea con el fin de que nadie lo usase con fines destructivos y la cedió al Almirantazgo Británico, pensando que así nunca sería utilizada.

En noviembre de 1938, la física alemana Lise Meitner encontró trazas de bario en una muestra uranio, algo que tan sólo se podía explicar asumiendo que provenía de una fisión nuclear. Dado que Lise Meitner era de origen judío y abandonó Alemania, su descubrimiento fue publicado por Otto Hahn, su compañero de equipo. En enero de 1939, Niels Bohr impartió una conferencia sobre la fisión en Estados Unidos a la que asistió Julius Robert Oppenheimer, un físico de Harvard que vio como la fisión podría ser el principio que haría posible la bomba atómica que Szilárd había descrito. Ese mismo año, Oppenheimer le envió una carta al Presidente Franklin Delano Roosevelt avisándole de lo que podría pasar:

En el curso de los pasados cuatro meses, se ha hecho posible —a través del trabajo de Joliot en Francia y de Fermi y Szilard en América— provocar una reacción nuclear en cadena en una gran masa de uranio, que produciría grandes cantidades de energía y nuevos elementos del tipo del radio, en el futuro inmediato […] Una sola bomba de este tipo, transportada en un barco y detonada en un puerto, podría muy bien destruir el puerto entero junto con una buena parte del territorio circundante […] Alemania ha dejado de vender mena de uranio de las minas checoslovacas […] y el hijo del subsecretario de estado von Weizsächer ha sido contratado por el Instituto Kaiser-Wilhelm de Berlín donde se está repitiendo parte del trabajo americano sobre el uranio

Además, la comunidad científica convenció a Albert Einstein para que enviase una carta al Presidente de Estados Unidos que lo alertase de las investigaciones nucleares y lo que podrían provocar:

Recientes trabajos realizados por Enrico Fermi y Leo Szilard, cuya versión manuscrita ha llegado a mi conocimiento, me hacen suponer que el elemento uranio puede convertirse en una nueva e importante fuente de energía en un futuro inmediato[…] se ha abierto la posibilidad de realizar una reacción nuclear en cadena en una amplia masa de uranio mediante lo cual se generaría una gran cantidad de energía. […] Este nuevo fenómeno podría conducir a la fabricación de bombas y, aunque con menos certeza, es probable que con este procedimiento se pueda construir bombas de nuevo tipo y extremadamente potentes.

Einstein, después del horror de Hiroshima y Nagasaki, se arrepentiría el resto de su vida de haber enviado esta carta.

 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

La Segunda Guerra Mundial

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, todas las potencias beligerantes se lanzaron a controlar el átomo y a su aplicación armamentística. Francia comenzó sus investigaciones (que se vieron truncadas en 1940 con la invasión del país por Alemania), Alemania también comenzó a trabajar en un reactor nuclear que nunca llegó a prosperar por la descoordinación de sus agencias y la oposición encubierta de sus científicos, encabezados por Werner Heisenberg, que no querían que la locura nazi contase con un arma nuclear.

El Presidente Roosevelt, tras recibir la carta de Oppenheimer decidió formar un grupo de investigación, el Comité de Consejeros sobre el Uranio, donde trabajaron en la búsqueda de materiales fisionables como el Uranio y el Plutonio y, en enero de 1942, Enrico Fermi desarrolló el primer reactor nuclear que, lógicamente, fue declarado secreto.

Viendo la envergadura del proyecto, se creó una división especial de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos que centralizasen y controlasen todas estas investigaciones, el Distrito de Ingenieros de Manhattan que dió lugar al proyecto del mismo nombre.

El Proyecto Manhattan

Con el ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, los esfuerzos por conseguir material que permitiese realizar una fisión nuclear aumentaron en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago, el Laboratorio de Radiación de la Universidad de California y el Departamento de Física de la Universidad de Columbia.

La coordinación científica estaba al cargo del físico Oppenheimer y la seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie R. Groves, del cuerpo de Ingenieros. La investigación estaba distribuida en múltiples centros de investigación y universidades, si bien se construyó un centro especial cuyo nombre siempre estaría ligado al desarrollo de la bomba atómica, el Distrito de Ingeniería Manhattan que actualmente es el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México y que, en esa época, era una ciudad con fuertes medidas de seguridad y tomada, literalmente, por el ejército.

Este proyecto movilizó a todas las eminencias científicas que residían en Estados Unidos (tanto estadounidenses como refugiados que habían huido de una Europa en guerra) de los campos de la física, la química o la computación que bien por patriotismo o por oposición al régimen nazi, se unieron al proyecto para conseguir la bomba atómica antes que los nazis. ¿Y quiénes formaban este equipo de científicos? Además de Oppenheimer, el premio Nobel Arthur Holly Compton, Hans Bethe, John Van Vleck, Edward Teller, Felix Bloch, Emil Konopinski, Wisam Ankah, Robert Serber, Stanley S. Frankel y Eldred C. Nelson.

Después de 2 años 3 meses y 16 días de intenso trabajo, el primer prototipo de bomba atómica estaba listo, sin embargo, sin una prueba era imposible determinar si todo el trabajo había dado sus frutos y, por parte de los militares, determinar el poder destructivo de esta creación.

Trinity Test Fireball 25ms 400x303 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

La Prueba Trinity

Con la guerra prácticamente rozando a su fin en Europa y, por tanto, con la maquinaria de guerra alemana totalmente desmontada, el 7 de mayo de 1945 en una remota zona de Alamogordo, después conocida como White Sands ( de coordenadas 33.675° N, 106.475° O) se experimentó una explosión de 100 toneladas de TNT para calibrar la instrumentación que se iba a utilizar para realizar las mediciones durante las pruebas de la bomba.

El 16 de julio de 1945, a las 5:29:45 hora local, la primera bomba nuclear explotó con una energía equivalente a 19 kilotones, equivalentes a 19000 toneladas de TNT, provocando un cráter en el suelo de 3 metros de profundidad y 330 metros de diámetro que, además, generó una onda expansiva que tardó 40 segundos en alcanzar a los 160 observadores (situados a 9 km) y se extendió hasta un radio de 160 km de distancia al punto de la explosión. La nube generada, en forma de hongo, alcanzó los 12 km de altura. La arena del desierto (compuesta por sílice) se derritió y se transformó en un vidrio verdoso en el punto de impacto y el ejército lo rellenó con arena y difundió la noticia de que se había realizado una explosión controlada de municiones.

Tras ver el poder devastador de su creación, el director de las pruebas, Kenneth Bainbridge, comentó:

Ahora todos somos unos hijos de puta.

Little Boy

A pesar del fin de la guerra en Europa, el presidente Harry Truman (que accedió al cargo el 12 de abril tras la muerte de Roosevelt) quería poner estas armas en servicio para poner fin a la Guerra del Pacífico y, también, para demostrar el poderío estadounidense (sobre todo a la Unión Soviética). En agosto de 1945, después de que Japón rechazase la Declaración de Potsdam, Truman autorizó el uso de armas atómicas contra Japón.

little boy 800x462 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

El desarrollo de la bomba atómica se realizó con dos enfoques distintos en cuanto al material utilizado. Por un lado, partiendo del isótopo de uranio U-235 que no era el mejor para realizar una bomba y el plutonio Pu-239. Ambos materiales generaron las dos bombas nucleares que se han utilizado en un conflicto bélico, la de Hiroshima (Little Boy, con uranio U-235) y la de Nagasaki (Fat Man, con plutonio Pu-239).

Little Boy era una bomba realizada con una carcasa de bomba tradicional de la época que usaba uranio U-235, combustible que jamás había sido probado puesto que la prueba Trinity se realizó con plutonio. Pesaba unas cuatro toneladas y, dado su peso, tuvo que ser fijada en el avión que la lanzó por medio de unos ganchos especiales. Su poder destructor, de 13 kilotones, llegó a la base aérea de Tinian por partes que se transportaron por aire y por mar esperando la orden de lanzamiento.

El 6 de agosto de 1945

Hiroshima fue un objetivo que los militares estadounidenses seleccionaron porque era una ciudad de más de 3 millas de diámetros con objetivos distribuidos en la ciudad, por lo que la explosión causaría bastante daño y éste sería visible, provocando un gran efecto psicológico en la población civil japonesa que vería cómo quedaría arrasada una ciudad en la que vivían 255.000 personas.

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, el B-29 Enola Gay, comandado por el Coronel Paul Tibbets, lanzó sobre la ciudad de Hiroshima la bomba Little Boy que, tras 55 segundos de caída, explotó a 600 metros sobre la ciudad (que era la altura a la que había sido programada) si bien erró su blanco en 244 metros (el puente Aioi), detonando justo encima de la Clínica quirúrgica Shima.

Sus 13 kilotones elevaron la temperatura de la zona a más de un millón de grados, provocando que se incendiase el aire circundante y se generase una bola de fuego de 256 metros de diámetro que, en menos de un segundo, se expandió a 274 metros.

El copiloto del bombardero, el Capitán Robert Lewis, comentó:

Dios mío ¿Qué hemos hecho?

hiroshima2 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

Las consecuencias del lanzamiento

La explosión hizo estallar los cristales de las ventanas de edificios situados a 16 km del impacto y pudo sentirse la explosión hasta 59 km de distancia. A los 30 minutos del lanzamiento comenzó a caer una lluvia radioactiva con polvo, hollín y partículas radioactivas que extendieron la contaminación más allá del lugar del bombardeo. El radio de destrucción fue de 1,6 km, provocando incendios en 11,4 kilómetros cuadrados, destruyendo el 69% de los edificios de la ciudad y dañando el 7% de los mismos.

La población civil nunca fue avisada del bombardeo (a pesar que en bombardeos tradicionales, Estados Unidos había lanzado pasquines avisando a la población civil), así que un 30% de la población civil, entre 70.000 y 80.000 personas, murieron en el acto, mientras que 70.000 personas resultaron heridas. El caos fue total porque el 90% del personal sanitario (que se encontraba en el centro de la ciudad) había muerto o resultado heridas. Si bien las muertes no terminarían ahí porque, a causa de la radiación, 5 años más tarde, habrían muerto 200.000 personas (la mayoría por cáncer o leucemia, enfermedades que aún sigue siendo una de las mayores causas de mortandad en la zona).

Dieciséis horas después del lanzamiento, el Presidente Truman realizó una declaración en la que confirmó el uso de la bomba atómica:

Los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos devuelto el golpe multiplicado. Con esta bomba hemos añadido un nuevo y revolucionario incremento en destrucción a fin de aumentar el creciente poder de nuestras fuerzas armadas. En su forma actual, estas bombas se están produciendo. Incluso están en desarrollo otras más potentes. […] Ahora estamos preparados para arrasar más rápida y completamente toda la fuerza productiva japonesa que se encuentre en cualquier ciudad. Vamos a destruir sus muelles, sus fábricas y sus comunicaciones. No nos engañemos, vamos a destruir completamente el poder de Japón para hacer la guerra. […] El 26 de julio publicamos en Potsdam un ultimátum para evitar la destrucción total del pueblo japonés. Sus dirigentes rechazaron el ultimátum inmediatamente. Si no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de destrucción desde el aire como la que nunca se ha visto en esta tierra.

Japón no se rendiría, así que tres días más tarde, el 9 de agosto, se lanzó la segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki, haciendo que Japón capitulase el 14 de agosto de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Las Armas Nucleares en la actualidad

La Cúpula Genbaku, hoy en día situada en el Memorial de la Paz de Hiroshima, fue la estructura más próxima al impacto de la bomba que resistió a la explosión (a 150 metros). Hoy en día es un memorial por la paz y por la desaparición de las armas nucleares.

HiroshimaGembakuDome6747 800x533 66 años del día que el átomo silenció Hiroshima

Las armas nucleares marcaron la segunda mitad del siglo XX, las grandes potencias comenzaron una escalada armamentística para contar en sus arsenales con bombas nucleares que los situasen como “iguales” ante Estados Unidos. Aunque Hiroshima y Nagasaki fuesen las dos únicas bombas atómicas utilizadas en conflictos bélicos, no serían las únicas bombas que se lanzarían, durante más de 50 años se realizaron pruebas de bombas cada vez más potentes, convirtiendo el armamento nuclear en una pieza más de la disuasión y el temor de la Guerra Fría (acuñándose el concepto de Destrucción mutua asegurada).

En la conmemoración celebrada hoy en Japón, la energía nuclear ha vuelto a estar presente en el discurso del primer ministro japonés, Naoto Kan expresó su pesar por haber confiado tanto en la energía nuclear tras los incidentes de Fukushima:

Japón revisará su política energética desde la base para reducir su nivel de dependencia de las centrales atómicas […] Japón, como único país que ha sufrido la bomba atómica, tiene la responsabilidad de transmitir a toda la humanidad la amenaza que suponen las armas nucleares

Cada año, en el Memorial de la Paz de Hiroshima, se guarda un minuto de silencio que es roto por una campana que suena para recordarnos lo que pasó hace ya 66 años y para pedirle al mundo que se deshaga de estas armas.

66 años del día que el átomo silenció Hiroshima escrita en ALT1040 el 6 August, 2011 por jjvelasco
Enviar a Twitter | Compartir en Facebook





"

Un deportista con conciencia: Javi Poves se retira del futbol porque es parte del capitalismo criminal

Un deportista con conciencia: Javi Poves se retira del futbol porque es parte del capitalismo criminal: "
Ya lo dijo otra oveja negra del circo capitalista que es el futbol de hoy, Cesar Luis Menotti, en una reciente entrevista: 'Durante 70 años de mi vida he comprobado el desastre que ha hecho el capitalismo en todo lo que me rodea, incluido el fútbol'.

Lo normal es que en este 'deporte', por llamarlo de algun modo, aunque hoy esta claro que es un simple y corrupto negocio cuyas normas son las mismas que las del resto de los negocios (trampas, mafias, corrupcion, etc..), es que los jugadores, convertidos en el maximo modelo de reproducción social al que todos quieren emular, sean niños pijos, caprichosos, con la cabeza bastante hueca y, por supuesto, con el unico objetivo en su vida de hacerse ricos.

Los futbolistas se convierten en el modelo que sus admiradores quieren emular: el del analfabeto social, el tipico defensor orgulloso de su apoliticismo, que aunque repite el mensaje de que las ideologias han muerto son un espejo representativo de la ideologia del capitalismo, individualista, superficial y cuyo unico pensamiento es el beneficio por encima de todas las cosas, incluyendo la vida los seres humanos.

Casos de futbolistas con dos dedos de frente, y sobre todo, con una minima capacidad de indignacion social, se cuentan con los dedos de las manos y sobran, puesto que el futbol hoy no es mas que uno de los principales números del circo que hace olvidar a los trabajadores la dignidad que tuvieron sus antepasados para defender y conquistar los derechos sociales que hasta hoy se han disfrutado.

Este verano ha tenido lugar un acontecimiento sorprendente en el mundo del futbol español: un jugador de primera division, del Sporting de Gijon, ha decidido abandonar el futbol a sus 25 años porque, segun sus palabras, 'el capitalismo es muerte'

Sus palabras exactas fueron: “Lo que se ve desde dentro lo deja claro: el fútbol profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias la muerte de otros en Sudamérica, África, Asia. Simplemente, mi yo interior me impide seguir en esto”,

No se trata de un caprichoso antisistema que sale a protestar porque le han rebajado el salario o porque le cuestan mas las copas. A Javi Poves le definen como antisistema, pero el 15-M a él no se lo parece: “Lo que hay que hacer es quemar los bancos, cortar cabezas”, dice.

El mismo lo explica: “Me llaman antisistema, me han encasillado ahí, pero no sé lo que soy. Sí que sé que no quiero vivir prostituido como el 99% de la gente. Si no puedo tener una vida limpia en España, la tendré en Birmania, donde sea”

En un artículo de ‘La Nueva España’, Poves cuenta que, aunque se acercó al 15-M al comienzo y constató la pasión e ilusión de la gente, el movimiento se le queda muy corto. “Plantean cambios muy superficiales, a mí no me valen. ¿De qué me sirve ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si sé que se obtienen con el sufrimiento y la muerte de mucha gente? La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto. En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo”.

Javi Poves es un raro exponente de este deporte que ve clara la situación: el problema no es solamente que haya mas derechos o menos, que se gane un poco mas, o que el las elecciones los votos se repartan de una forma u otra, sino del sistema. Un sistema que se basa en que unos viven muy bien mientras la mayoria del planeta sufre o muere para que esto sea asi.

Javi Poves debuto en Primera División contra el Hércules (salió de la cantera del Atlético de Madrid y jugó en el juvenil del Rayo, en Las Rozas y Navalcarnero), y a sus 25 años ha decidido renuciar al futbol, es decir, a una de las mayores plataforma de la ideologia capitalista, complice de los crimenes del sistema, y que hace tiempo que dejo de ser lo que fue en sus origenes: un deporte de los obreros ingleses que se reunian tras el trabajo para divertirse y que, jugándolo, fomentaba la conciencia de clase.

Por supuesto que el ejemplo de Javi Poves podria encajar en el deporte del deporte del futbol, si este lo hubiera siguiera siendo, pero nunca podrá tener cabida en el corrupto negocio actual, y, por supuesto, nunca hubiera llegado a ser un modelo que los medios que fomentan la ideologia del capitalismo vendieran para ser imitado y admirado por los aficionados (no vaya a ser que se fueran a poner a pensar y, en consecuencia, a luchar).

http://futbolrebelde.blogspot.com/2011/08/el-capitalismo-es-muerte-dice.html
"

Cenote de Dzitnup


Cenote de Dzitnup

Un cenote, ts´ono´ot (en lengua maya, sagrado o caverna con agua) es una formación natural adaptada por los mayas como elemento sagrado dentro de su cultura. El cenote es una dolina (formación de origen kárstico provocada por el derrumbamiento de la capa de roca que separa una caverna con la superficie) que se llena de agua. El agua de que se nutre el cenote no es agua de lluvia, sino aguas procedentes de corrientes subterráneas o acuíferos, por ello y según estas características geológicas pueden distinguirse cenotes a cielo abierto (cenotes más antiguos), semiabiertos y subterráneos (cenotes más recientes). El fin último de un cenote es el de rellenarse o secarse formando un paleokasrt, se trata por tanto de una formación en tránsito entre la caverna y la nueva formación de terreno.
por nullboy por nullboy
La cultura maya consideraba la cueva como el acceso al corazón de la montaña y marcaban una clara distinción entre “lo de arriba” el cielo y “lo de abajo” el inframundo. Para los mayas la tierra era un ser sagrado y que se encontraba vivo, de ahí la veneración a las montañas y la importancia de las cuevas como su puerta, allí habitaba el “señor de la tierra”. Además se añade que los cenotes tenían agua, que para los mayas tenía también un carácter sagrado, no en vano veneraban al dios Chaak (dios de la lluvia). El agua era el líquido de la vida, que proporcionaba comida a través de las cosechas y sustento. Esta combinación supone que un cenote es la transición entre la tierra y el inframundo, la vida y la muerte, a través del agua. La entrada al inframundo.
Dentro de los cenotes se realizaban diversos rituales, normalmente encaminados a ese paso entre vida y muerte. De hecho se han encontrado huesos humanos especialmente de varones, muchos de ellos menores de 11 años. Los mayores de esta edad suelen presentar marcas rituales como cortes para dislocar o descarnar, huesos quemados que indican un sacrificio de fuego y marcas de desollamiento.
En la península de Yucatán pueden encontrarse entre 7000 y 8000 cenotes. El cenote de Dzitnup se encuentra cerca de Valladolid en la península de Yucatán, y es popularmente conocido como la cueva azul. Su descubrimiento accidental, por un campesino que fue en busca de un cerdo que se le había escapado y había caído al agua, le valió su primer nombre Cenote X-keken (cenote del cerdito). El agua de los cenotes es extremadamente fría, y muy limpia por tratarse de aguas subterráneas, y en este caso muy poco profunda, por ello parece de un tono más azul.
por Expert Vagabond Travel por Expert Vagabond Travel
por Mike Mileypor Mike Miley
por titoalfredo (ausente ...) por titoalfredo (ausente ...)
kankirixcheto
Descarga aquí libro en pdf con más información geológica sobre la formación de los cenotes: POPE, Kevin O.; OCAMPO, Adriana C.; DULLER, Charles ESurficial Geology of the Chicxulub Impact Crater, Yucatan, Mexico (1993)

Trash-Land por Jose Ferreira

Trash-Land por Jose Ferreira: "



Navegando por una de mi paginas favorita en búsqueda de inspiración, he encontrado un trabajo impresionante e impactante llamado “Trash-Land” realizado por el fotógrafo portugués José Ferreira en conjunto con Nuno Silva en el trabajo de redacción.


Una impactante serie de fotografías sobre las condiciones de vida de algunos seres humanos, en este caso, los habitantes de bajos recursos en la ciudad de Maputo en Mozanbique. Imágenes con un gran valor emocional de quienes viven y sobreviven en el basurero Huléne, el mas grande de esta ciudad. Una visión realista de las circunstancias en las que se encuentran muchas personas en diferentes partes del mundo.


Descubre el excelente e impresionante foto-reportaje en las siguientes imágenes. No dejes de visitar su portafolio, para conocer un poco mas de su trabajo.


trash-land-02


trash-land-03


trash-land-04


trash-land-05


trash-land-06


trash-land-07


trash-land-08


trash-land-09


trash-land-10


trash-land-11


trash-land-12


trash-land-13


trash-land-14


trash-land-15


trash-land-17


trash-land-18


trash-land-19


trash-land-20


trash-land-21


trash-land-22


trash-land-23


¿Que opinas de este foto-reportaje? Si te ha impactado tanto como a nosotros comparte este articulo con tus amigos usando el botón de me gusta de Facebook o el de Retweet de Twitter. Gracias por tu apoyo.


"

110805 - Preguntas y respuestas. (www.elexplicador.info)

110805 - Preguntas y respuestas. (www.elexplicador.info): "5 de agosto de 2011


"

15 jul 2010

Los Mayas (Documental)

Robert Aumann e John Nash

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 6 de 6 -

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 5 de 6 -

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 4 de 6 -

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 3 de 6 -

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 2 de 6 -

Robotica, mas alla de lo humano - Parte 1 de 6 -

15 may 2010

Bach, Toccata and Fugue in D minor, organ

La flor de la chamiza, Inti-Illimani en México, 2007

Inti-Illimani Quilapayún - El Aparecido

Es Mi Tierra. Inti-Illimani "Alturas"

Quilapayun - Que dira el Santo Padre, Te recuerdo Amanda

Luchín por Víctor Jara

LUCHIN - VICTOR JARA

Manifiesto

Peter Gabriel - OVO - Low Light

Boards Of Canada - Music Is Math

Boards of Canada - Music is Math (HD 720p)

14 ene 2010

Haití

AP
El Universal
PUERTO PRINCIPE Jueves 14 de enero de 2010
21:34



A sus nueve años de edad, atrapada bajo los restos de su casa derrumbada, clamaba por ayuda con gritos que sus vecinos escuchaban mientras con la mano escarbaban entre tierra y escombros.

Habían transcurrido dos días del fuerte sismo que derribó la vivienda de bloques de hormigón y dejó atrapada a Haryssa Keem Clerge en el sótano.

Varios amigos y vecinos resistieron los temblores secundarios para ascender sobre los escombros, en uno de los centenares de inmuebles abatidos que virtualmente oscilaban sobre la pendiente de un barranco.

En una ciudad repleta de gente que aguarda desesperadamente más asistencia de la que pueden dar los vecinos, nunca llegó la ayuda suficiente para Haryssa.

Unas cuantas horas después de que sus gritos renovaron la esperanza de los socorristas, el cuerpo inánime de la niña fue finalmente retirado de una maraña de concreto y metal.

Envuelta en una toalla verde, fue colocado en un cajón suelto de escritorio. Sin ningún lugar adonde llevarlo, el cadáver fue entonces dejado en el capó de un vehículo desvencijado.

''No hay policía, no hay nadie'', dijo la madrina de la niña, Kettely Clerge.

Un día antes, la madre de la pequeña, Lauranie Jean, fue retirada de los escombros de la misma casa.

El jueves estuvo gimiendo en una tienda de campaña donde los voluntarios le untaban pomada en las heridas abiertas en los costados.

En todo Puerto Príncipe se desarrollaban el jueves tragedias similares. En la escuela St. Gerard, la joven Cindy Terasme rompió en sollozos cuando alcanzó a ver los pies de su hermano Jean Gaelle Dersmone, de 14 años, que sobresalían entre los restos del inmueble. El niño estaba muerto.

Igual ocurrió con otra alumna, identificada por ahora sólo como Ruth, cuyas piernas cubiertas de tierra pendían de un muro derribado bajo el que había quedado atrapada.

Un número indeterminado de personas siguen sepultadas entre escombros por el sismo que con magnitud 7 azotó a Haití el martes y derribó casas, edificios y un hospital infantil.

fml

Haití

Tenía que pasar este fenómeno natural para que el mundo entero volteara nuevamente hacia este pequeño país, con más del 80% de su población en pobreza, dividida política y socialmente y la sociedad reprimida por el ejército estadounidense y los cascos azules.
No debemos esperar a que ocurra otro fenómeno así para que nos demos cuenta que hay gente en América, África, Asia y Europa muriendo de hambre, marginada social y culturalmente, así como, poblaciones enteras viviendo en la más misera educación y desarrollo intelectual que todo ser humano y sociedad necesitan para desarrollarse y crecer. ¿Qué habría pasado si Haití contara con la infraestructura adecuada, como aquellos grandes edificios que tienen las grandes potencias, o mínima mente contar con el abastecimiento alimenticio, que fuera de su propia producción, sin depender de terceros? ¿Ahora van a quedar endeudados y entregarán lo que ya no tienen a cuenta de los préstamos o 'donaciones'?