23 nov 2011

Google homenajea a Stanislaw Lem con un nuevo doodle interactivo

Google homenajea a Stanislaw Lem con un nuevo doodle interactivo:

Esta pasada madrugada en la noche de España muchos nos vimos sorprendidos con el doodle de Google porque presentaba unos rasgos diferenciados en su miniatura superior izquierda. Así es que movidos por la curiosidad nos animamos a pulsar para ver en qué consistía el homenaje del día. Acabamos llevándonos una grata sorpresa al comprobar que el doodle ante nuestros ojos era probablemente el más entretenido e interactivo que Google haya hecho hasta la fecha.

Cuando se cumple el 60 aniversario de la publicación de una de las mejores obras de Stanislaw Lem, Los Astronautas, la empresa del buscador ha decidido homenajearle mediante una magnífica obra de arte, un juego corto mitad aventura gráfica mitad resolución de puzzles que profundiza en el trabajo literario del escritor polaco. Nacido en Lwów el 12 de septiembre de 1921, Stainslaw Lem fue un literario al que le agradó escribir temas filosóficos vestidos de un estilo de ciencia ficción muy peculiar, con un profundo pesimismo respecto a la condición humana.

Murió en el año 2006 y su obra más conocida es Solaris que ha generado varias adaptaciones a la gran pantalla a lo largo del tiempo, como la película norteamericana del mismo nombre en el año 2003. Sin embargo, el estilo adoptado por el doodle es el que el ilustrador Daniel Mróz usó para el libro Ciberiada, otro de los grandes títulos de Lem.

El doodle de hoy es una experiencia para ser vivida sin prisas, un atentado contra la productividad. Propone tres pequeños juegos que podemos recorrer en unos minutos para conseguir tres piezas necesarias para nuestro objetivo final, explicado en el pensamiento del protagonista. Pero lo mejor no es que os lo contemos nosotros, sino que lo experimentéis vosotros mismos. Para poder visionarlo y disfrutarlo, os animamos a entrar en la página de Google en Polonia, o en la de España donde también está disponible.





Idean sistema informático que reconoce el estado de ánimo en una persona

Idean sistema informático que reconoce el estado de ánimo en una persona:

aa

Si hasta el momento las respuestas entregadas por las voces informáticas parecen algo frías y sin sentimiento, es porque actualmente las computadoras simplemente buscan entregar un mensaje directo a través de un voz pregrabada o sintetizada que no toma en cuenta otra cosa que los datos a comunicar, evidenciando así que hablamos con un robot.

Pero ahora científicos de la Universidad Carlos III de Madrid,en conjunto con la FECYT, la Universidad de Granada, la Red de Unidades de Cultura Científica (UCC) y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, han ideado un sistema que permite a una comunicación computarizada parecer algo más natural gracias al reconocimiento del estado de ánimo del ser humano, logrando que la máquina entienda algo más allá de lo que se quiere comunicar con las palabras objetivas.

Con esto, un sistema de diálogo informático ya no solo reconoce las palabras, sino que también las emociones, junto con mostrar la capacidad de anticiparse a lo que vendrá en base a lo que se ha hablado hasta el momento. Esto se logra a través de la lectura de la voz del ser humano, analizando el tono de voz, la velocidad del habla y la duración de las pausas utilizadas, entre otros factores que ayudan a revelar cómo nos sentimos mientras hablamos con la computadora.

Finalmente, las respuestas serían más consistentes según el contexto y además entregadas en forma natural, lo que podría romper una brecha incómoda entre el usuario y el dispositivo electrónico a la hora de comunicarse a través del habla con él, junto con ofrecer mejor funcionalidad a la hora de reemplazar interfaces tradicionales como el mouse y teclado, ya que el intercambio de información sería más expedito y exacto.

Click aqui para ver el video.

Link: Desarrollan un sistema informático que permite a una máquina reconocer el estado de ánimo de una persona (Universidad Carlos III de Madrid)





Kyobo eReader, el lector de ebooks con tinta electrónica a todo color está muy cerca

Kyobo eReader, el lector de ebooks con tinta electrónica a todo color está muy cerca:


Hace dos años os hablábamos de la tecnología mirasol de Qualcomm. No, no se trataba de un sistema para crear niños prodigio cantarines a través de ingeniería genética, sino de un tipo de tinta electrónica que no sólo ofrecía imágenes a todo color, sino también con el suficiente refresco como para ver vídeo y con un consumo incluso mejor que el de la tinta electrónica convencional.


Gracias a Kyobo y su eReader por fin un lector con mirasol ya está disponible en el mercado, por ahora sólo en Corea del Sur, pero parece que dentro de muy poco en todo el mundo.


Con una pantalla de 5,7″ de resolución 1024×768, un procesador Qualcomm Snapdragon S2 a 1GHz, Android 2.3 modificado, Wi-Fi y tecnología de led frontal para leer en la oscuridad nos encontramos con un lector de ebooks que poco tendría que decir frente a una tablet.


Pero lo más importante es que su consumo es tan bajo que permite hasta más de 3 semanas de autonomía, con el añadido de tener todas las ventajas de la tinta electrónica, como verse a plena luz y cansar menos la vista, junto con las ventajas de las pantallas lcd con imágenes a todo color y refresco suficiente para vídeo.


Junto con todo esto un precio bastante asequible, 310 dólares, que hace que nos preguntemos si el Kindle Fire es realmente el lector de ebook que todos estábamos esperando.


Además Qualcomm ha anunciado que para el CES que se avecina aparecerán más dispositivos con mirasol por lo que puede que el dividir tablets y lectores de ebooks si tenga sentido a partir de ahora. Veremos que tal le sienta esto a Kindle, Nook y los lectores que están apareciendo por parte de CasaDelLibro y FNAC. [SlashGear]

Fallece la polémica y revolucionaria bióloga Lynn Margulis

Fallece la polémica y revolucionaria bióloga Lynn Margulis: Lynn Margulis, bióloga descubridora del origen simbiótico de la célula eucariota, falleció la pasada madrugada a la edad de 73 años como consecuencia de un ictus sufrido la semana anterior. Dorion Sagan, hijo suyo y de su primer marido, el astrónomo Carl Sagan, hacía pública la noticia a través de un escueto cambio de estado en su muro de facebook. "Mi madre acaba de morir apaciblemente mientras dormía, en casa y rodeada de su familia".

16 nov 2011

Intel presentó un chip de 1 teraflop y más de 50 núcleos

Intel presentó un chip de 1 teraflop y más de 50 núcleos:

chip2

En el futuro, tu laptop podrá alcanzar un rendimiento de 1 teraflop, y tendrás videojuegos que podrán aprovechar la potencia de más de 50 núcleos. Al menos eso es lo que parece, de acuerdo al anuncio hecho por Intel, que está mostrando el mencionado chip funcionando en la conferencia de supercomputadores que se desarrolla en Seattle.

El chip es más chico que una caja de fósforos y se lo ha bautizado como “Knights Ferry”, construido bajo la arquitectura “many integrated core” o MIC.

El avance es significativo si pensamos que la primera vez que se alcanzó un rendimiento de 1 teraflop fue en 1997, usando 9.298 chips Pentium II Xeon que llenaban 72 torres de computadora. Todo eso ha sido comprimido en el Knights Ferry.

Un teraflop es capaz de realizar un billón de operaciones de punto flotante por segundo. Respecto a los núcleos, Intel sólo dijo que tiene “más de 50″, sin indicar un número exacto, ni se refirió a los requerimientos de energía del sistema. Aún así, es un avance interesante que podría volver a nuestros equipos mucho más rápidos en el futuro cercano.

Link: Wow: Intel unveils 1 teraflop chip with 50-plus cores (Seattle Times)





2 oct 2011

¿Qué hacer con la chatarra espacial?

¿Qué hacer con la chatarra espacial?:

chatarra espacial

Como decía aquella canción,

Si yo tuviera una escoba, cuantas cosas barrería…

Pues sí y es que la caída del satélite UARS descubrió a la opinión pública un grave problema que la comunidad científica llevaba muchos años buscando solución.

Los más de 22.000 deshechos que orbitan alrededor de la Tierra suponen una amenaza directa tanto para los satélites en activo como para las misiones tripuladas.

Y ahora también parece que lo son para los propios habitantes de la Tierra, que ven como, a pesar de que las posibilidades sean remotas, un pedazo de chatarra puede caerles sobre la cabeza.

Y el problema, al ser mayor el número de países apuntados en la carrera espacial, va in crescendo.

Según un informe publicado en 2010 por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE UU (Darpa) existen múltiples razones para comenzar a buscar una solución cuanto antes.

El fracaso en hacer frente a este problema tendría implicaciones importantes para el éxito de futuras misiones espaciales debido al potencial de aumento de las colisiones en órbita con objetos fuera de control

La propia agencia norteamericana recopila diversas opciones para remediar los efectos de tanta chatarra espacial, algunas de ellas más propias de una película de la ciencia ficción que de la realidad.

Una de estas consistiría en que, al acabar la vida útil de un satélite, un globo gigantesco de helio se inflase para aumentar la atracción hacia la Tierra del aparato. Y en vez de globos bien podrían usarse alerones o velas solares.

La más defendida, tanto por la NASA como por la Agencia Espacial Europea es la de crear un láser lo suficientemente potente como para, desde la Tierra, desviar los trozos de chatarra espacial o incluso destruirlos.

En su informe, la agencia Darpa advierte incluso de que algún país pudiera utilizar la basura espacial como arma contra sus enemigos. Se refiere en concreto a Irán y Corea del Norte.

Según los autores de este estudio, estos países podrían sembrar de chatarra la órbita terrestre con el fin de inutilizar los satélites de EE UU y sus aliados. Un efecto que a iraníes y norcoreanos apenas afectaría dada su nula presencia en el espacio.

Ya sea como arma o como consecuencia involuntaria la basura espacial es una amenaza creciente a la que la tecnología actual aún no parece poder dar respuesta.

Vía | ABC



Artificial leaf solar cell splits water into hydrogen and oxygen

Artificial leaf solar cell splits water into hydrogen and oxygen: The artificial leaf — a silicon solar cell with different catalytic materials bonded onto its two sides — needs no external wires or control circuits to operate. Simply placed in a container of water and exposed to sunlight, it quickly begins to generate streams of bubbles: oxygen bubbles from one side and hydrogen bubbles from the other. If placed in a container that has a barrier to separate the two sides, the two streams of bubbles can be collected and stored, and used later to deliver power: for example, by feeding them into a fuel cell that combines them once again into water while delivering an electric current.





The 'artificial leaf,' a device that can harness sunlight to split water into hydrogen and oxygen without needing any external connections, is seen with some real leaves, which also convert the energy of sunlight directly into storable chemical form. Photo: Dominick Reuter



Journal Science - Wireless Solar Water Splitting Using Silicon-Based Semiconductors and Earth-Abundant Catalysts









We describe the development of solar water-splitting cells comprising earth-abundant elements that operate in near-neutral pH conditions, both with and without connecting wires. The cells consist of a triple junction, amorphous silicon photovoltaic interfaced to hydrogen and oxygen evolving catalysts made from an alloy of earth-abundant metals and a cobalt|borate catalyst, respectively. The devices described herein carry out the solar-driven water-splitting reaction at efficiencies of 4.7% for a wired configuration and 2.5% for a wireless configuration when illuminated with 1 sun of AM 1.5 simulated sunlight. Fuel-forming catalysts interfaced with light-harvesting semiconductors afford a pathway to direct solar-to-fuels conversion that captures many of the basic functional elements of a leaf.


The device, Nocera explains, is made entirely of earth-abundant, inexpensive materials — mostly silicon, cobalt and nickel — and works in ordinary water. Other attempts to produce devices that could use sunlight to split water have relied on corrosive solutions or on relatively rare and expensive materials such as platinum.



The artificial leaf is a thin sheet of semiconducting silicon — the material most solar cells are made of — which turns the energy of sunlight into a flow of wireless electricity within the sheet. Bound onto the silicon is a layer of a cobalt-based catalyst, which releases oxygen, a material whose potential for generating fuel from sunlight was discovered by Nocera and his co-authors in 2008. The other side of the silicon sheet is coated with a layer of a nickel-molybdenum-zinc alloy, which releases hydrogen from the water molecules.


11 pages of supplemental material











If you liked this article, please give it a quick review on ycombinator or StumbleUpon. Thanks



Fan de Gears of War construye un tiragomas LEGO réplica del Lancer, con cargador extraíble y motosierra para incordiar al gato

Fan de Gears of War construye un tiragomas LEGO réplica del Lancer, con cargador extraíble y motosierra para incordiar al gato:

Filed under: ,



Creíamos que no había forma de que nuestras mascotas nos odiaran más, pero este bien podría ser el exceso que finalmente nos cueste la vida mientras dormimos. PLUM B un fanático de Gears of War que ya no sabía en qué invertir su tiempo mientras llegaba la tercera parte de la saga, ha creado una compleja reproducción funcional del rifle utilizado por los protagonistas usando piezas de LEGO Technic y un talento desbordante, evidenciado por detalles como su cargador de gomas elásticas o la motosierra funcional integrada. Sin duda, una creación digna de aparecer en la próxima edición de Badass LEGO Guns.



Si la foto de arriba te ha dejado con la boca abierta, posiblemente necesitarás un par de vueltas de cinta para colocarla en su sitio cuando veas el vídeo demostrativo que te dejamos a continuación.

Continue reading Fan de Gears of War construye un tiragomas LEGO réplica del Lancer, con cargador extraíble y motosierra para incordiar al gato

Read | Permalink | Email this | Comments

110930 - Preguntas y respuestas. (www.elexplicador.info)

110930 - Preguntas y respuestas. (www.elexplicador.info): 30 de septiembre de 2011