24 sept 2011

Conceptboard para Quedadas de Google+, ideal para uso académico

Conceptboard para Quedadas de Google+, ideal para uso académico:


Después de que Google presentará la API para poder programar aplicaciones que usen las Quedadas (hangouts) de Google +, muchos hemos estado esperando el primero proyecto que la use.


Aspi ha nacido esta extensión para Chrome: Conceptboard for Google+ Hangouts, una aplicación que permite hacer mucho más que Google Sketchpad, que nos deja ya dibujar, añadir formas, lineas, textos y documentos que pueden ser guardados en Google Docs.


Con esta extensión podemos usar herramientas más avanzadas de dibujo, importar archivos (imágenes, docs de office o pdf, por ejemplo), escribir notas, crear tareas, realizar capturas de pantalla… todo con el objetivo de usar las videoconferencias de Google Plus para hacer presentaciones completas.


Os dejamos con el vídeo para que podáis comprobar sus funcionalidades:




Link: Conceptboard for Google+ Hangouts | Vía techcrunch



Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Twago, Teambox, Wix – Crea páginas de Fan en Facebook y motion4startups. Hospedado en RedCoruna



Entradas relacionadas






5 errores tipográficos que fueron desastrosos para la ciencia

5 errores tipográficos que fueron desastrosos para la ciencia:

3216915123_ccc7521eff.jpg1. El desastre del Mariner 1. Un fallo en la transcripción de las ecuaciones de guiado de la pizarra al programa y, hale, desastre al canto. En el año 1962 se iba a lanzar la sonda Mariner 1 para un viaje a Venus. El cohete que portaba la sonda despego y, al poco, empezó a desviarse de la trayectoria. Como el sistema de correccion manual falló, al final optaron por destruir el cohete y con el la sonda, lo cual equivalia a una despilfarro económico mayúsculo.

La investigación del accidente determinó que el problema estaba en una fórmula escrita a lápiz que luego fue “inadecuadamente” trasladada al lenguaje informático, lo que hizo que el cohete calculara mal la trayectoria que debía seguir. El codigo era FORTRAN y el error fue este:

IF (TVAL .LT. 0.2E-2) GOTO 40

DO 40 M = 1, 3

W0 = (M-1)*0.5

X = H*1.74533E-2*W0

DO 20 N0 = 1, 8

EPS = 5.0*10.0**(N0-7)

CALL EPS, IER”>BESJ

IF (IER .EQ. 0) GOTO 10

20 CONTINUE

DO 5 K = 1. 3 (cuando tenia que haber escrito: DO 5 K = 1, 3 ; una coma por un punto)

...

Si se tiene en cuenta que puede haber fallos de orden la la diezmilésima, en un viaje al espacio puede acabar en el planeta vecino porque el error se multiplicaría. Así pues, está considerado uno de los 10 fallos informaticos mas graves de la historia.

2. Misiles Patriot. En 1991, una batería de misiles Patriot no consiguió dar en el blanco: el resultado fue la muerte de 28 personas. El culpable, otra vez, un bug en el programa. Básicamente, el error en la posición de un objeto en el radar tenía un error acumulativo. A las 100 horas de operación del sistema el error era tan grande que aunque se detectaba un objeto en el radar, no se sabía dónde tenía que ser interceptado.

3. Mars Climate Orbiter. En 1998, el Mars Climate Orbiter es lanzado a Marte, pero se desintegró en la entrada en la atmósfera: la sonda pasó sobre Marte a sólo 57 km de altura, en lugar de los 140-150 previstos, quedando destruida por la fricción con la atmósfera del planeta.. Se rumorea que fue un fallo de conversión de millas inglesas a kilómetros.

4. El hierro de las espinacas. En los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial, se detectó en los Estados Unidos un alarmante incremento de anemias ferropénicas entre los niños. Las autoridades encargaron a un presunto experto la búsqueda de un alimento rico en hierro para introducirlo en la dieta infantil. El comisionado leyó en un texto científico alemán que las espinacas contenían mucho hierro, sin fijarse en que se trataba de una errata de imprenta del siglo XIX, seguido de una de las mayores conspiraciones en la historia de la agricultura. Pero el mal ya estaba hecho.

Una gran campaña gubernamental ya se había desatado, y para apoyarla se mandó crear un personaje de ficción: Popeye. Un marino de brazos deformes que nació en 1929 de la pluma de Elzie Crisler Segar.

Pero la triste (para los niños) realidad era que las espinacas sólo contienen 17 miligramos de hierro por cada kilo de verdura. Las judías cocidas, por citar un ejemplo, llegan a los 76. Además de poco hierro, las espinacas contienen fitatos, calcio y fosfatos, que insolubilizan casi todo el hierro, que no se absorbe y se incorpora a las heces.

5. DORD. En el Diccionario Internacional Webster ponía que “dord” era un término de la física y la química relativo a la densidad. Hasta que un editor notó, el 28 de febrero de 1939, que el término carecía de raíz etimológica.

Tras una amplia investigación, se reveló que “dord” fue presentado originalmente el 31 de julio de 1931 por Austin M. Patterson, para que se leyera “D o D”, una forma abreviada de la densidad.

Estos errores pudieron tener consecuencias más o menos graves, pero no eran intencionados. Otra clase de errores son los deliberados. Pero ¿cómo es posible que alguien decida poner un error intencionado en un texto científico? Por ejemplo, para atrapar a un violador del copyright: si comete el mismo error, es que ha copiado tal cual el texto.

Por ejemplo, un libro de Arquímedes (287-212 a de C.) contiene errores intencionados para confundir a sus competidores y atrapar a los que quisieran hacer pasar como suyos sus postulados matemáticos. El libro es un tratado titulado De Sphaera et cylindro (De la esfera y el cilindro). Y en Astonishing Animals (Animales alucinantes) del arqueólogo australiano Tim Flannery, escrito en colaboración con el pintor Peter Schouten, donde se demuestra lo extraña que puede a llegar a ser la biología de algunos animales, se avisa que uno de los animales señalados es producto de su imaginación.

El caso más delicado de libros tramposos tal vez sea el de The Anarchist Cookbook (El recetario anarquista), publicado en 1971 por un tal William Powell, aunque todavía hoy no se sabe con seguridad si se trata de un libro real o un engaño urdido por la CIA o el FBI. Básicamente, el contenido del libro consta de una primera parte, en la que se expone simplificadamente la filosofía anarquista, y una segunda parte más amplia en la que un tal profesor Bergman describe cómo fabricar drogas o explosivos para abrir las mentes más aburguesadas. Y aquí está la supuesta trampa (o error, en el caso de que el libro sea real): entre los ingredientes que enumera el profesor Bergman hay productos o instrucciones señuelo. En primer lugar, porque algunos de estos ingredientes son difíciles de conseguir y pueden llamar la atención del responsable de la droguería en la que el presunto anarquista acudirá con la lista de la compra. En segundo lugar, algunas recetas para explosivos son tan peligrosas que parecen concebidas ex profeso para que sea el propio anarquista el que vuele por los aires.

Por ejemplo, en el capítulo cómo fabricar TNT se indica que debe mezclarse ácido sulfúrico con ácido nítrico, cuyo resultado es un humo rojo altamente tóxico.

Vía | Kiko Rodríguez | 10 Types Of People | Cracked



Segundo gran satélite caerá a la Tierra en octubre

Segundo gran satélite caerá a la Tierra en octubre: La NASA anunció que un viejo telescopio alemán llamado ROSAT caerá a la Tierra a finales de octubre.

Damos la vuelta a la Tierra desde la ISS: un timelapse espectacular

Damos la vuelta a la Tierra desde la ISS: un timelapse espectacular:

Pronto dispondremos de la primera cámara de alta definición instalada en la Estación Espacial Internacional (EEI) que monitoreará permanentemente a la Tierra y será accesible vía web. La compañía canadiense UrtheCast.

Pero antes de que eso llegue, podemos disfrutar de un timelapse espectacular, de los que ponen el vello de punta, realizado por un tal James Drake. El montaje está realizado con más de 600 fotografías tomadas desde la ISS. Con él podremos dar una vuelta completa a la Tierra. Luces de ciudades, nubes, tormentas… para sentirse como Supermán. Lástima que no le acompañe una banda sonora.

Vía | Amazings.es



17 sept 2011

Matias Santa Maria

Matias Santa Maria:

Paintings by Matias Santa Maria. Santiago, Chile.

Artist painter Matias Santa Maria paintings

fractaliuscat4231.jpg (JPEG Image, 500×358 pixels)

fractaliuscat4231.jpg (JPEG Image, 500×358 pixels):

via http://forgetomori.com/2008/science/fractal-cat-artificial-schizofrenia/

Shadow

Shadow:

Difficile de trouver les mots devant une telle performance sculpturale. Une création de l’artiste thaïlandais Floro Rook.


shadow-1


shadow-2


shadow-3


shadow-4


shadow-5

Descubrimiento de un planeta de diamante

Descubrimiento de un planeta de diamante:







El descubrimiento de un pulsar (Una
estrella de rápida rotación) que gira a una velocidad de 10.000 veces por
minuto ha llevado a los astrónomos al descubrimiento de un planeta con una composición
muy diferente y que tal vez nunca antes no se hubiera podido imaginar.





Se trata de un planeta hecho de diamante. Aunque
esta es la segunda vez que se ve un planeta orbitando una estrella de este tipo
esta es la primera que se ve un planeta con una composición como la de este.





Los científicos creen que la formación de
un mundo como este es una excepción y requiere unas circunstancias especiales.








Via: xatakaciencia

50 nuevos planetas, 16 super tierras y uno con posibilidades de vida

50 nuevos planetas, 16 super tierras y uno con posibilidades de vida:



El Observatorio Europeo
Austral (ESO), anuncio el descubrimiento de 50 nuevos planetas extra solares,
lo que hasta ahora es la mayor cantidad de planetas que se han anunciado de una
sola vez. Esto aumenta a 645 en número de planetas fuera de nuestro sistema
solar.


Dentro de los 50 planetas
nuevos anunciados ha 16 súper-tierras, que son planetas con una mas de uno a
diez veces la de la tierra, y entre ellos uno orbita la zona habitable de su
estrella, por lo que podría mantener agua en estado liquido.



Este planeta Ha sido llamado HD85512b y se
encuentra a unos 36 años luz de nosotros. Y posee una masa de 3.6 veces mayor
que la de la tierra. El descubrimiento fue anunciado el lunes y la comunidad científica
ya lo considera como el planeta conocido, aparte de la tierra, con mas
posibilidades de mantener la vida.


Si este
fuera el caso los seres que lo habiten tendrán que soportar temperaturas entre
30 y 50 grados con una alta humedad. Pero aquí mismo en la tierra habitan
varios tipos de extremófilos (Seres que habitan en condiciones extremas).











Métodos
para la búsqueda de planetas.

Mientras que el telescopio
espacial Kepler busca fluctuaciones en el brillo de las estrellas para detectar
planetas mientras pasan frente a ella HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher), es un
espectrógrafo de alta precisión que observa el efecto Doppler (Variación en las
ondas de luz emitidas por las estrellas). A diferencia de los planetas
descubiertos por el método de transito empleado por Kepler, los planetas
descubiertos por HARPS son alrededor de estrellas que están mucho mas cerca, lo
que los convierte en mejores objetivos de seguimiento y estudio.







Via: BBC Mundo

Via: Gizmag



¿Por qué los creyentes no quieren escuchar los argumentos que critican su creencia?

¿Por qué los creyentes no quieren escuchar los argumentos que critican su creencia?:

Como dice Michael Shermer, la gente lista cree en cosas raras porque está entrenada en defender creencias a las que ha llegado por razones poco inteligentes. Pero el siguiente experimento que os voy a referir trata más bien de personas normales que profesan algún tipo de fe y que no son especialmente duchas en defenderla. Entonces prefieren no escuchar. No escuchar para impedir la entrada en su mente de puntos de vista inconvenientes.

El experimento se llevó a cabo en la década de 1960 por los científicos cognitivos Timothy Brock y Joe Balloun. La mitad de los participantes en el experimento eran religiosos, y la otra mitad, ateos. A ambos grupos se les pasó un mensaje grabado que atacaba el cristianismo.

Pero había algo más. En la grabación se añadió un poco de molesta electricidad estática, una especie de chisporroteo de fondo que impedía entender bien todas las palabras. No obstante, el que escuchaba el mensaje tenía la posibilidad de reducir estas interferencias pulsando un botón: entonces el mensaje se entendía sin dificultad.

Los resultados fueron totalmente previsibles y bastante deprimentes: los no creyentes siempre intentaban eliminar las interferencias, mientras los individuos religiosos preferían que el mensaje fuera difícil de oír. En posteriores experimentos de Brock y Balloun en que unos fumadores escuchaban un discurso sobre la relación entre el tabaco y el cáncer se reveló un efecto parecido. Todos acallamos la disonancia cognitiva mediante la ignorancia autoimpuesta.

Naturalmente, esto ocurre en toda clase de personas: también entre científicos ateos frente a argumentos de creyentes. Aunque, en este caso, el hecho no es tan flagrante porque los científicos acostumbran a aducir pruebas (o se limitan a negar que no creen, y la carga de la prueba está en el que afirma, no en el que niega). Y raramente veremos que un científico se siente ofendido en sus creencias si un creyente critica sus ideas científicas: sólo es buen científico precisamente el que anhela encontrar errores en sus ideas a fin de armar ideas mejores. En el caso del creyente, incluso se aplaude la inmovilidad de las ideas aunque todo apunte a que están equivocados.

Por ello,
muchos creyentes se niegan a escuchar los argumentos esgrimidos por ateos, o por la misma ciencia, si éstos entran en conflicto con sus creencias. Y si los escuchan, es como si sólo oyeran el sonido de las palabras, pero el mensaje no les empapa la mente.

Algo parecido sucede en un artículo de ciencia donde se critique o cuestione la fe: enseguida se llenará de lectores que tratarán de defender con uñas y dientes sus creencias (en el mejor de los casos) o censurar el contenido de cualquier forma, por ejemplo aduciendo que el contenido les ofende profundamente (en el peor). (En ese sentido, resulta curioso lo de tener que respetar las creencias ajenas: si se respetaran todas las creencias, también debería respetarse el no respetar determinadas creencias. O incluso deberíamos respetar ideas como el nazismo, la esclavitud o la pederastia. Las ideas no merecen respeto, sino las personas; y las personas no deberían ser sus ideas, sino difícilmente progresarían y aprenderían de los errores de las mismas).

Dicho lo cual, si acaso debiéramos respetar un único mandamiento, el undécimo: aprenderás, dudarás de todo, sobre todo de quienes dicen saber la verdad, y también dudarás de ti mismo y del resto de los 10 Mandamientos. Y si alguien dice que lo que crees es falso o es peligroso, desearás con toda tu alma que te expliquen la razón, para no desperdiciar ni un minuto más en ello.

Podéis leer más sobre estos asuntos en ¿La religión es también una pseudociencia?, ¿Creer en Dios es como creer en Santa Claus? y La inmoralidad de profesar una fe.

Vía | Cómo decidimos de Jonah Leherer



4 sept 2011

Como hacer un ajedrez con tapones de corcho

Como hacer un ajedrez con tapones de corcho:

Hemos visto en otras ocasiones como hacer juegos de ajedrez con distintos materiales.



Pues hoy traemos un cuiroso y creativo ajedrez hecho completamente con tapones de corcho.


Lo primero las piezas del ajedrez, ¿sencillo verdad?


piezas de ajedrez casero hechas de tapones de corcho



El tablero de ajedrez


tablero de ajedrez casero con tapones


No sé como lo han pintado pero parece una tarta de chocolate. Fijaos en el detalle de la siguiente imágen, pues todo está hecho con corcho.


ajedrez casero con tapones de corcho


Pintándolo con otros colores quedará mucho más bonito. Y tiene la ventaja que el corcho es muy fácil de trabajar


Fuente:


Descubren una nueva forma de detectar el cáncer

Descubren una nueva forma de detectar el cáncer: El equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), dirigido por el profesor Doyle, ha diseñado una nueva forma de detección y control de diversos tipos de cáncer. La fórmula consiste en descubrir niveles anómalos de microARN mediante un simple análisis de sangre, lo que permite frenar el desarrollo incontrolable de las células cancerosas en los diferentes tipos de tumores. La nueva línea de investigación del MIT también ofrece resultados más precisos para la detección de otras enfermedades como el VIH, diabetes y cardiovasculares. Por Maricar García.

Descubren una nueva forma de detectar el cáncer


Hace unos diez años que un grupo de científicos descubrió un nuevo tipo de material genético llamado microARN, que actúa para activar o desactivar los genes dentro de la célula. Más recientemente, encontraron que estos fragmentos genéticos a menudo se descomponían en las células cancerosas, lo que contribuye al crecimiento incontrolable de los tumores.





Un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha diseñado ahora una forma de detectar niveles anormales de microARN en la sangre de los pacientes con cáncer, aumentando así la posibilidad de desarrollar, con un simple análisis de sangre, el diagnóstico o el control de la enfermedad, informa el MIT en un comunicado.





La tecnología, que se describe en dos artículos recientes en las revistas Analytical Chemistry y Angewandte Chemie, consiste en una serie de pequeñas partículas, cada una diseñada para adherirse a un tipo específico de microARN. Mediante la exposición de muestras de sangre o ARN purificado de estas partículas, los investigadores pueden generar un perfil de microARN que revela si existe cáncer. Cada tipo de cáncer, ya sea de pulmón, páncreas, riñón, etcétera, tiene su propia firma de microARN.





Los microARN, que son por lo general sólo de una longitud de 20 nucleótidos, están implicados en muchas otras enfermedades, incluyendo el VIH, la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. De esta forma, el ARN mensajero, portador de la información de la proteína del ADN, bloquea la expresión génica.





El genoma humano contiene alrededor de 1.000 microARNs, se cree que la expresión génica se ajusta mediante el bloqueo de las moléculas de ARN mensajero que llevan la información necesaria para formar la proteína del ADN.





Mientras que la medición de los niveles de microARN tiene claros beneficios potenciales, hay muchos desafíos para la detección de microARN, señala Patrick Doyle, profesor de Ingeniería Química del MIT y director del equipo de investigación. Para el profesor Doyle, aún no está todo dicho en este campo y podrían existir otras maneras de frenar el cáncer, sin embargo para él es el estándar perfecto.



Descubren una nueva forma de detectar el cáncer


El proceso de detección





Aunque las más actuales son las técnicas de detección de microARN, requieren de ARN para ser aislado de una muestra de sangre o de tejidos -un proceso que lleva su tiempo- según Doyle, la detección de microRNA directamente de una muestra de sangre sería mucho más eficiente.





En el artículo de Angewandte Chemie, publicado el pasado mes de enero, un estudiante graduado del profesor Doyle, Stephen Chapin , demostró, junto a varios colaboradores, que podían utilizar diminutas partículas de hidrogel, de alrededor de 200 micrómetros de longitud, para detectar rápidamente los patrones anormales de microARN en el ARN tomado de cuatro personas con cuatro tipos diferentes de cáncer. En el artículo de la revista Analytical Chemistry, publicado este mes, las partículas lograron detectar microARN en el suero sanguíneo de un paciente con cáncer de próstata.





Cuando las partículas se mezclan con una muestra de sangre, los microARN presentes se unen a su ADN complementario. Cada cadena de ADN también contiene una breve secuencia que se une a una sonda fluorescente. Con el uso de un escáner de microfluidos, los investigadores rápidamente miden la fluorescencia de cada partícula, revelando la cantidad de microARN que está presente. El escáner también lee un "código de barras" químico impreso en cada partícula, lo que revela el tipo de microARN detectado. En total, el proceso completo no dura más de tres horas.





En su segundo artículo, los investigadores apuntaron el aumento de la sensibilidad de sus partículas mediante la amplificación de la fluorescencia generada por cada partícula, lo cual fue conseguido uniendo múltiples secuencias de etiquetas de ADN para cada objetivo de microARN capturado en las micropartículas de gel. Estas secuencias de etiqueta se podrían unir a sondas fluorescentes.





Este enfoque es cien veces más sensible que cualquier otra tecnología de partículas para la detección de microARN, señala el profesor Doyle. La tecnología puede detectar hasta 10.000 ejemplares de un microARN, y cada ensayo de suero sólo requiere 25 microlitros de muestra.





El nuevo enfoque del MIT también ofrece resultados más precisos que las técnicas existentes que directamente etiquetan hilos de microARN con una sonda fluorescente. Diferentes secuencias de microARN pueden tomar diferentes formas, algo que afecta la unión con la sonda fluorescente.





Doyle está empezando a trabajar con investigadores médicos para profundizar en el uso de detección de microARN y estudiar otras enfermedades como las cardiovasculares y el VIH. Él y uno de sus ex-estudiantes de posgrado, Daniel Pregibon, han iniciado una empresa, Firefly BioWorks, que ha patentado esta tecnología para construir y analizar las partículas y cuyos planes serán destinados a uso comercial.


(Tendencias21)

Desierto Pintado

Desierto Pintado:

El Desierto Pintado se encuentra en las Badlands de Arizona EEUU, se trata de una zona situada entre el Gran Cañón del Colorado y el Petrified Forest Nacional Park. De hecho, el bosque petrificado se encuetra en parte dentro del Desierto Pintado. El desierto está en la actualidad habitado por la nación de los indios Navajo y Hopi.


por Michael R Swigart

por Michael R Swigart


La superficie total es de 380km2, y se compone de capas estratificadas de colores, compuestas de arcillas, limos y esquistos procedentes de la formación triásica de Chinle. La tierra tiene un alto contenido en hierro y manganeso que son los que proporcionan la coloración característica del Desierto. Se encuentran también capas de depósito lacustre y restos volcánicos. En la parte sur del Desierto Pintado aparecen los árboles petrificados. Los colores del Desierto varían desde el azul, al rojo y el amarillo dorado.


PtdDesert

por yusuikao

por yusuikao



por quinnanya

por quinnanya



por Michael R Swigart

por Michael R Swigart



por Michael R Swigart

por Michael R Swigart



por Michael R Swigart

por Michael R Swigart



por heartonastick

por heartonastick



por markbyzewski

por markbyzewski



por dracobotanicus

por dracobotanicus



por boodie131

por boodie131



por boodie131

por boodie131


Una pareja celestial

Una pareja celestial:
El explorador robótico Juno ha girado la cabeza apenas un mes tras su lanzamiento para ser encaminado a Júpiter. Y ha tomado una fotografía de la Tierra junto a la Luna, a casi 10 millones de kilómetros de distancia. Es sorprendente y no puede dejar de recordar aquel famoso The little pale blue dot de Sagan.


26 de agosto de 2011. Credits: NASA/JPL-Caltech/SwRI